24h Madrid.

24h Madrid.

Oficinas de empleo apoyan a más de 24,000 víctimas de violencia de género y logran la integración laboral de 6,245.

Oficinas de empleo apoyan a más de 24,000 víctimas de violencia de género y logran la integración laboral de 6,245.

El ámbito laboral para las mujeres que han sufrido violencia de género muestra signos esperanzadores, con un notable 96% de ellas encontrando empleo en el sector servicios. Este dato ha surgido de un reciente informe sobre la labor de las 42 oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid, que han brindado apoyo a 24.314 mujeres desde julio de 2023 hasta marzo de este año.

La diputada del PSOE, Lorena Morales, realizó una consulta a la administración de Isabel Díaz Ayuso, lo que permitió acceder a estas cifras contundentes que demuestran el alcance de esta iniciativa. De las 6.245 mujeres que lograron insertarse en el mercado laboral, el 96,72% se incorporó al sector servicios, con proporciones menores en otras áreas como la industria (2,02%) y la construcción (0,70%).

Todas estas mujeres son parte del programa de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género, que cuenta con diversas oficinas en Madrid, incluyendo Atocha, Legazpi y Vallecas, entre otras. Además, se extiende a localidades como Alcalá de Henares, Alcorcón y Leganés, proporcionando un recurso esencial para la recuperación y reintegración laboral de las afectadas.

Belén García, directora General del Servicio Público de Empleo, ha subrayado la formación especializada de las orientadoras, quienes son capaces de identificar la situación particular de estas mujeres durante las entrevistas. Este enfoque centrado en la sensibilidad permite crear un ambiente de confianza que favorece el diseño de itinerarios laborales adaptados a cada caso.

Asimismo, la Consejería de Asuntos Sociales también colabora derivando casos a las oficinas de empleo, donde se busca establecer un trato personalizado. García ha añadido que en 2024 se ha observado un incremento del 17% en la orientación laboral, reflejando un compromiso creciente para apoyar a mujeres en situaciones vulnerables.

En las oficinas del Barrio del Pilar y Santa Eugenia, se ofrecen servicios específicos de atención y preparación para entrevistas de trabajo. Además, diversas marcas de moda se han sumado a la causa, donando prendas para que estas mujeres puedan causar una buena impresión en sus nuevas oportunidades laborales.