24h Madrid.

24h Madrid.

Prado 30 se transforma: El icónico espacio dejará de ser okupado para convertirse en un centro de salud y cultural.

Prado 30 se transforma: El icónico espacio dejará de ser okupado para convertirse en un centro de salud y cultural.

El Ayuntamiento de Madrid ha fijado el verano de 2026 como fecha objetivo para culminar las obras de restauración y refuerzo estructural del emblemático edificio situado en la intersección de Prado 30 y Gobernador. Este renovado espacio se convertirá en un centro de salud que sustituirá al antiguo ubicado en la calle Alameda, además de albergar un centro cultural que enriquecerá la vida comunitaria de la zona.

A lo largo de su historia, este inmueble ha desempeñado diversos roles, desde casa de socorro y archivo de los juzgados municipales, hasta centro de puericultura y dependencias municipales. Se contempló incluso la instalación de un museo dedicada a la historia del pueblo judío. Además, se había previsto inicialmente un museo de arte y arquitectura que llevaría la firma del arquitecto argentino Emilio Ambasz, sin embargo, el proyecto se estancó durante años. Entre 2017 y 2019, el espacio fue ocupado por el centro social autogestionado La Ingobernable, que buscaba reivindicar el uso social del edificio en el vital Barrio de las Letras.

La historia de este inmueble está marcada por la lucha de colectivos que han pretendido otorgarle un uso social en lugar de dejarlo abandonado. En 2015, el colectivo Patio Maravillas ocupó el edificio tras enfrentarse al desalojo de su anterior sede en la calle Pez. Esta acción fue una clara protesta contra la privatización del espacio público, poniendo en tela de juicio a la alcaldesa de aquel entonces, Ana Botella, quien había firmado un acuerdo para la creación del museo con Ambasz dos años antes.

El convenio, que contemplaba la cesión del edificio por 75 años para fines culturales, no prosperó, y en 2020, ya bajo la administración de José Luis Martínez-Almeida, el Ayuntamiento confirmó la cancelación del Museo Hispano-Judío. "Archivar el procedimiento era necesario. No podemos sostenerlo ya que no se ha podido presentar la documentación requerida", argumentó el alcalde ante este giro de acontecimientos.

Una de las prioridades de Almeida al asumir la alcaldía fue adoptar una postura firme contra la okupación, especialmente hacia los grupos presentes en la calle Gobernador. Desde meses antes de la ocupación en 2019, el Partido Popular ya había realizado declaraciones indicando su intención de destinar el espacio a equipamientos necesarios para el distrito Centro.

En mayo del pasado año comenzaron las obras para transformar este inmueble, que durante años había permanecido sin uso, en un centro cultural de 1.638 metros cuadrados y un centro de salud de 1.758 metros cuadrados. Este último será responsabilidad de la Comunidad de Madrid.

Las obras iniciales se centran en la consolidación estructural del edificio, un proyecto cuyo presupuesto asciende a 3,9 millones de euros, financiado en parte por el Ayuntamiento y la Comunidad. Se prevé que el centro cultural lleve el nombre de "Siglo de Oro", un título que, según Almeida, refleja adecuadamente su ubicación privilegiada, justo en el corazón del Paisaje de la Luz, con vistas al Museo del Prado y Caixaforum.

Los trabajos de restauración se extienden hasta el verano de 2026 y abarcarán la mejora en accesibilidad y actuaciones para la evacuación de incendios, la recuperación del patio interior y la renovación de las fachadas protegidas. Además, se modernizarán las carpinterías exteriores para optimizar los rendimientos térmicos y acústicos del edificio.

Finalmente, tras la finalización de las labores de refuerzo estructural, el Ayuntamiento llevará a cabo el acondicionamiento del espacio cultural, mientras que la Comunidad se encargará de la construcción del nuevo centro de salud, reafirmando el compromiso municipal con el bienestar y la cultura de los madrileños.