24h Madrid.

24h Madrid.

Semáforo inteligente en A-5: prioriza tanto el tráfico vehicular como a los peatones.

Semáforo inteligente en A-5: prioriza tanto el tráfico vehicular como a los peatones.

La transformación del tráfico en Madrid avanza con nuevas propuestas que priorizan la seguridad de los peatones. En un reciente anuncio, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, reveló la implementación de un semáforo inteligente en la A-5, justo en el cruce con la calle Villagarcía, en respuesta a las solicitudes de los centros educativos de la zona.

Este innovador semáforo utilizará tecnología de inteligencia artificial, permitiendo que no solo los vehículos, sino también los peatones, sean considerados en la regulación del tráfico. Carabante enfatizó la importancia de que este sistema se adecue a las necesidades de los usuarios más vulnerables de la vía, como son los escolares que atraviesan la carretera para acudir a sus clases.

Durante la presentación del Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana, Carabante destacó que Madrid ya cuenta con varios sistemas similares, como los instalados en las inmediaciones del Estadio Metropolitano, donde se activan en función de la afluencia de personas durante eventos deportivos. Al respecto, subrayó que estos semáforos están diseñados para facilitar el cruce de peatones, adaptándose a las cantidades que esperan para atravesar.

Además, el delegado mencionó otros dispositivos que se encuentran en el carril bici, que se ponen en verde al detectar bicicletas cercanas, y en lugares con alta concentración de peatones, como en la calle Princesa. La nueva instalación en la A-5 promete seguir el mismo principio, integrando a los peatones en la toma de decisiones de tráfico, lo que marcará un cambio significativo en la gestión del cruce.

Esta medida responde al clamor de la comunidad local, que ha expresado su preocupación por la seguridad de los estudiantes que deben cruzar al otro lado de la carretera. Carabante subrayó que, durante las obras de soterramiento que se realizan en la zona, el semáforo estará activo, y una vez finalizadas, se abrirá un tramo de más de tres kilómetros que se convertirá en peatonal, mejorando significativamente la conectividad y la seguridad para los ciudadanos.

En relación a las inquietudes de los vecinos sobre la velocidad del tráfico en la zona en obras, el delegado aseguró que la limitación de 50 kilómetros por hora es adecuada y respeta las normativas de seguridad. Esta medida ha sido validada por los técnicos del Ayuntamiento y por los responsables de seguridad de las obras.

Carabante también informó que los trabajos avanzan adecuadamente y que se espera que el túnel esté listo para su apertura en noviembre de 2026, lo que significará una recuperación del espacio urbano. Asimismo, explicó que, para finales de este año o principios del siguiente, los desvíos de tráfico y cambios en la altura de la calzada se verán reducidos de manera drástica, mejorando así la circulación y la seguridad en la zona, aunque se mantendrán las restricciones de carriles por el momento.