UGT Madrid debate riesgos y oportunidades laborales con la digitalización.

UGT Madrid debate riesgos y oportunidades laborales con la digitalización.

El sindicato UGT ha llevado a cabo una jornada centrada en los riesgos psicosociales relacionados con la digitalización en el lugar de trabajo, así como en las oportunidades que esta ofrece. La jornada, celebrada en la sede de la organización, ha reunido a sus delegados de Madrid.

El título de la reunión ha sido "Los riesgos asociados con la digitalización y su prevención" y ha abordado la nueva realidad que se ha creado, con el fin de poder aplicar medidas preventivas tanto por parte de las empresas como de los sindicatos y trabajadores, según ha destacado Avelino Velasco, representante de Psicología sin Fronteras, en declaraciones a Europa Press.

Velasco ha recalcado el impacto que la digitalización ha tenido en la vida cotidiana de las personas y en su trabajo, con cambios en el uso de herramientas, en los horarios, en la forma de trabajo o en la organización. Todo ello justifica este estudio y la necesidad de hacer un balance sobre cómo está afectando el nuevo modelo laboral y cómo podría afectar en el futuro.

En la jornada se ha debatido sobre cuestiones evidentes como la desconexión digital, pero también sobre cuestiones como la sensación de inutilidad que deja en el profesional no poder seguir el ritmo de actualizaciones de una tecnología en constante cambio y evolución.

El objetivo es recuperar la información que existe, sobre todo en la inspección de trabajo, contrastarla con los delegados sindicales, los trabajadores y otros expertos, y plantear un camino hacia la prevención por parte de todas las personas implicadas, tanto trabajadores como empresas y sindicatos.

La secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, ha inaugurado la jornada y ha afirmado que la actual revolución tecnológica tendrá un impacto en el mercado laboral y en las condiciones de vida de los trabajadores, lo que preocupa al sindicato. Prieto ha apostado por enfocar esta transición como una oportunidad para mejorar la calidad de vida y evitar cualquier riesgo.

En la jornada se ha llevado a cabo un estudio que se enmarca dentro del VI Plan Director de Riesgos Laborales. Prieto ha subrayado que se trata de una preocupación compartida entre administraciones, empresas y sindicatos.

UGT Madrid ha recordado que, el pasado año, 95 personas fallecieron en la Comunidad de Madrid en un accidente laboral, 39 de las cuales (un 41%) murieron por patologías no traumáticas como derrames cerebrales, ictus o infartos.

Para Prieto, es importante identificar claramente cuáles son los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores con las nuevas revoluciones con la digitalización, la robotización y la conectividad, y determinar qué impacto tienen en la salud y las condiciones de trabajo para poder prevenirlos y eliminarlos.

Por último, la líder de UGT Madrid ha destacado la importancia de la formación y la información de los delegados sindicales sobre esta cuestión, ya que donde hay representación sindical, existen mejores condiciones laborales y mayor seguridad y salud de los trabajadores.

Tags

Categoría

Madrid