MADRID, 23 de octubre.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado una importante modificación en el cálculo de la tasa de basuras que se implementará en 2026. Según ha expuesto la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, esta nueva medida tiene como objetivo incorporar el número de personas empadronadas en cada vivienda, lo que promete generar una mayor equidad y claridad en los costos asociados a la gestión de residuos.
Hidalgo destacó que este cambio es un avance significativo, ya que poquísimos ayuntamientos han conseguido integrar este tipo de variable en sus normativas fiscales. La nueva estructura establecerá tarifas organizadas en diez tramos, abarcando desde una persona empadronada hasta diez o más, dependiendo de la situación de cada inmueble al 1 de enero de 2026.
El cálculo de la cuota se basará en dos componentes: una tarifa básica que todos los inmuebles deberán abonar por el acceso al servicio de recogida y tratamiento de residuos, y una tarifa adicional que se establecerá según la cantidad de basura generada y la calidad de la separación de residuos en los 131 barrios de la ciudad, datos que serán proporcionados por el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
Se estima que la tasa media de recogida de basura para 2026 será de aproximadamente 142,6 euros, cifra que se mantendrá muy similar a la de 2025, con ligeras variaciones que dependerán del número de residentes en cada domicilio.
El Ayuntamiento prevé que la implementación de esta nueva tasa genere ingresos por alrededor de 300 millones de euros, destacando que no se incluirán los costos de servicios de limpieza viaria, los cuales son considerados en otros municipios. Hidalgo argumentó que esta exclusión evita un incremento desmesurado de las cuotas, las cuales podrían haber duplicado el importe a pagar por los residentes.
Se calcula que unos 1,7 millones de inmuebles estarán sujetos a esta tasa. Al igual que en 2025, los garajes y trasteros vinculados a viviendas estarán exentos, careciendo estos de generación de residuos. También quedarán fuera de la tasa terrenos vacantes y edificios en ruinas.
Entre las innovaciones que acompañan a esta nueva ordenanza, se incluye la excención de pago para garajes de uso industrial que se utilicen completamente como residencias, siempre que el interesado presente la documentación necesaria que lo acredite.
Asimismo, el Ayuntamiento prevé realizar reducciones en la tarifa para las familias numerosas, alineándose con beneficios ya establecidos en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), tomando en consideración el valor catastral del hogar y el estatus familiar. Para familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital y de la Renta Mínima de Inserción, se contempla una exención total del coste de la tasa, lo cual impactará positivamente en más de 38,000 hogares, generando un ahorro total de 4,71 millones de euros.
Por otro lado, las viviendas vacías y los locales desocupados sólo deberán abonar la parte correspondiente a la tarifa básica por la disponibilidad del servicio, aunque tendrán que demostrar anualmente que continúan sin actividad. Para gestionar esto, se utilizará información del registro municipal.
Adicionalmente, se establece que el responsable del pago de la tasa será quien efectivamente genere los residuos, es decir, el propietario será quien deba abonar el importe, aunque podrá repercutirlo al inquilino si lo considera pertinente.
Finalmente, se ha introducido la opción de Pago a la Carta, que permitirá a los contribuyentes beneficiarse de una reducción del 5% en la cuota, con un tope de 15 euros en el ahorro, durante el segundo año de aplicación de esta tasa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.