24h Madrid.

24h Madrid.

La Asamblea de Madrid cierra 2024 con seis leyes aprobadas y planea investigar a Begoña Gómez el próximo año.

La Asamblea de Madrid cierra 2024 con seis leyes aprobadas y planea investigar a Begoña Gómez el próximo año.

En un entorno político enrarecido, las voces de la izquierda en España han alzado su clamor contra la continua "privatización" de los servicios públicos, lo que subraya una creciente preocupación por la calidad y el acceso de estos esenciales para la ciudadanía. Por otro lado, la formación Vox no se ha hecho esperar y ha criticado los puntos de coincidencia que observa entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), proponiendo una reflexión sobre la verdadera naturaleza de sus políticas.

La Asamblea de Madrid se despide de 2024 con un notable registro de actividad legislativa, convirtiéndose en el parlamento más dinámico del país al haber aprobado un total de seis leyes. De cara al nuevo año, la cámara regional mantendrá su trayectoria y se centrará en la comisión de investigación destinada a esclarecer si la Universidad Complutense de Madrid otorgó beneficios a Begoña Gómez, esposa del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Durante la rueda de prensa celebrada tras la Junta de Portavoces, la portavoz adjunta del PP en la Asamblea, Elisa Vigil, enfatizó que se ha logrado o se está trabajando en la implementación del 93% del programa electoral del partido. "Más de 30 recortes impositivos se han llevado a cabo, de los cuales nueve estarán en vigor en 2025," añadió. Asimismo, hizo hincapié en que anticipan un año repleto de "bulos y ataques" provenientes del Gobierno de Sánchez.

Vigil no escatimó en críticas hacia el Gobierno central, acusándolo de desinteresarse por Madrid y de carecer de un programa claro y de principios. "Nos ven como una molestia," afirmó, subrayando el crecimiento económico de la región, la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera que, según ella, está siendo obstaculizada por políticas consideradas "confiscatorias". Esta interpretación sugiere una dinámica de tensión y competencia entre el gobierno regional del PP y el central.

En relación a la polémica comisión de investigación, Vigil argumentó que quedó evidente que Begoña Gómez recibió un trato "excepcional y arbitrario" al acceder a una cátedra extraordinaria, subrayando la necesidad de arrojar luz sobre el uso de instituciones públicas para favorecer a intereses personales.

Por su parte, el portavoz del PSOE en la Asamblea, Jesús Celada, rechazó las aseveraciones del PP, argumentando que los representantes de su partido han repetido que no existe un caso sólido en torno a Begoña Gómez. Criticó la postura de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por centrarse más en ataques personales hacia el presidente del Gobierno que en abordar problemas reales que afectan a la ciudadanía de Madrid. Reiteró que el papel del Gobierno central ha sido crucial para mejorar la calidad de vida de los madrileños.

En este contexto, Celada destacó la importancia de que la Comunidad de Madrid priorice, en 2025, resolver cuestiones que atañen a la educación, sanidad, vivienda y políticas de igualdad, en especial para los jóvenes y las mujeres.

El PSOE también se encuentra en un proceso de renovación, buscando comunicar con claridad los objetivos y los principios que guiarán al partido en la Comunidad de Madrid. Según Celada, la contribución del Gobierno de España es fundamental para facilitar la vida de los ciudadanos y debe reflejarse en la próxima ponencia marco del congreso.

Desde Más Madrid, su portavoz adjunto, Emilio Delgado, consideró que, bajo la gestión del PP, esta legislatura ha desaprovechado su potencial, transformando la Asamblea en un "búnker" opositor al Gobierno central en lugar de una plataforma para resolver los problemas de la región. Delgado subrayó la urgencia de inversiones en infraestructuras como el transporte de Cercanías, al señalar que la continuidad de las incidencias en esa línea es inaceptable. Asimismo, criticó la tendencia del Gobierno regional a "privatizar" servicios públicos, lo que, a su juicio, pone en riesgo la calidad de vida de la población.

En una nota diferente, la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, manifestó que, tras asumir su cargo recientemente, se ha encontrado con varias "sorpresas" en la gestión de los presupuestos de la Comunidad de Madrid. Según su análisis, hay similitudes inquietantes en las propuestas y partidas presupuestarias aprobadas, que se asemejan a las del PSOE en Fuenlabrada. Esta observación refleja su intención de continuar trabajando en beneficio de los madrileños, particularmente en asuntos relacionados con vivienda y apoyo a las familias y pymes.

Pérez Moñino también reiteró la importancia de mantener un sistema de contrapesos de poder en la Comunidad de Madrid, demandando que instituciones como la Cámara de Cuentas o el Consejo de Transparencia operen sin intervención del Gobierno. Criticó a Ayuso por calificar las acciones del presidente Sánchez como erróneas, mientras que, según ella, la presidenta aplica políticas parecidas.

Finalmente, al abordar la comisión de investigación sobre Begoña Gómez, Pérez Moñino dejó claro que su intención es que Pedro Sánchez comparezca, sugiriendo que es el PP quien debe explicar la oposición a dicha solicitud.