24h Madrid.

24h Madrid.

La Asamblea discute este jueves las enmiendas de la oposición a los Presupuestos 2025.

La Asamblea discute este jueves las enmiendas de la oposición a los Presupuestos 2025.

MADRID, 5 de diciembre. Hoy, la Asamblea de Madrid se prepara para una jornada de intenso debate sobre las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos de la Comunidad para el año 2025, las cuales han sido presentadas por los tres partidos de la oposición: Más Madrid, PSOE y Vox.

El debate comenzará a las 10 de la mañana. En esta ocasión, habrá que señalar que no se llevará a cabo un control al Gobierno, lo que significa que la sesión estará centrada exclusivamente en la discusión de las enmiendas a la totalidad. Estas enmiendas suelen ser defendidas por los portavoces de cada grupo político, creando un ambiente de confrontación donde každuno pretende resaltar las deficiencias de la propuesta gubernamental.

El Proyecto de Ley de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2025 refleja un incremento del 4%, alcanzando así una cifra récord de 28.662 millones de euros. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha defendido estas cuentas, argumentando que se destina 9 de cada 10 euros a iniciativas con "carácter social", poniendo especial énfasis en áreas críticas como la Sanidad, la Educación, la Vivienda y las Infraestructuras.

Sin embargo, la reacción de Más Madrid no se hizo esperar, tildando estos Presupuestos de "suicidas". Según su perspectiva, estas cuentas no abordan adecuadamente las crisis climática, de vivienda y de servicios públicos que enfrenta la comunidad. La portavoz de la formación, Manuela Bergerot, expresó que el PP ha admitido que "no va a poder seguir bajando impuestos" y criticó que estos estímulos fiscales están dirigidos principalmente al "4,5% de las rentas más ricas", lo que representa una pérdida de 9.000 millones de euros para los recursos públicos.

Por parte del PSOE, será Fernando Fernández-Lara, el portavoz de Presupuestos, quien defienda la enmienda a la totalidad. Los socialistas han calificado estas cuentas de "cartón piedra", asegurando que el modelo del PP en la región "no está funcionando". Argumentan que los Presupuestos parecen ser una mera "prórroga" de los de 2019—hace cinco años—y censuran que se presenten grandes cifras que luego no se traducen en la ejecución real de proyectos.

En cuanto a Vox, este grupo ha decidido presentar su enmienda tras no hacerlo el año anterior, esperando observar cómo se desenvolvía la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, con su actual mayoría absoluta obtenida en 2023. Reclaman, en esencia, la retirada de estos presupuestos y la presentación de una propuesta acordada hace dos años con ellos, destinando el restante a apoyar a las áreas afectadas por la DANA, particularmente en la Comunidad Valenciana.

A pesar de las críticas y la oposición, el Partido Popular garantiza que los Presupuestos seguirán su curso legislativo. Antes de alcanzar su aprobación definitiva, deberán analizarse las casi 3.000 enmiendas parciales que ha presentado la oposición, lo que augura un panorama legislativo lleno de confrontaciones y negociaciones en las próximas semanas.