
La Comunidad de Madrid ha decidido dar un paso adelante en la protección de su ciudadanía frente a las inclemencias del calor. En un esfuerzo por salvaguardar la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables, se han implementado nuevas medidas en hospitales, centros educativos, instalaciones sociosanitarias y el transporte público.
Este miércoles, durante la reunión del Consejo de Gobierno, se aprobó el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas 2025, que ya está en vigor. Entre sus principales objetivos se encuentra la mejora de la coordinación entre los profesionales del ámbito sanitario y social para mitigar los riesgos asociados a las elevadas temperaturas.
La puesta en marcha de este plan se extenderá hasta el 15 de septiembre e incluye, entre otras acciones, la posibilidad de modificar los horarios de clases en los colegios, así como la implementación de controles específicos para asegurar un adecuado sistema de climatización en las instalaciones de atención social y sanitaria. Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, fue el encargado de detallar estas iniciativas en una rueda de prensa.
Una de las apuestas más destacadas es la creación de una Comisión Interdepartamental que agrupará a todas las áreas del gobierno regional para supervisar y analizar la situación ante los episodios de calor y aplicar las intervenciones necesarias según las circunstancias de cada sector.
Consistencia es la clave del nuevo plan, que también reanuda la Comisión Técnica de Coordinación del Plan de Vigilancia y Control. Este cuerpo funcionará como un observatorio que enviará alertas anticipadas sobre las condiciones climáticas extremas.
El eje central del plan se enfoca en los centros sociosanitarios, donde se garantizará su correcta climatización y se proveerá información diaria sobre el estado de alerta. Se prestará especial atención a la hidratación y protección de los residentes considerados de alto riesgo al tiempo que se realizarán seguimientos personalizados para asegurar su bienestar.
Cuando se detecten niveles de alerta moderados o severos, se reforzará la plantilla en aquellas zonas con mayor incidencia, y se dotará de formación específica al personal de Urgencias para actuar adecuadamente ante situaciones de calor extremo.
Asimismo, se buscará identificar incrementos en la necesidad de camas y se implementarán medidas concretas destinadas a los colectivos más vulnerables, incluidos aquellos en residencias de media y larga estancia. La comunicación de altas hospitalarias será canalizada a través de Atención Primaria para optimizar el seguimiento de los pacientes.
En Atención Primaria, se difundirá información con consejos de prevención y, en particular, a pacientes con condiciones crónicas, se les enviarán notificaciones con recomendaciones adecuadas para prevenir golpes de calor.
El Servicio 012 también se reforzará, ofreciendo información a través de diversos canales sobre la situación de calor y se implementarán campañas de concienciación en medios como WhatsApp, redes sociales y vídeo-llamadas.
En el ámbito de la educación, los centros tendrán la capacidad de modificar sus horarios y actividades para adaptarse a las condiciones climáticas. Se evaluará la posibilidad de instalar elementos de sombra, así como de distribuir vestimenta de verano a los empleados que lo requieran.
Entre las medidas previstas, se contemplan ventiladores para los espacios educativos más pequeños y la refrigeración de patios mediante riego nocturno, asegurando un entorno más fresco para los más pequeños.
El transporte público, particularmente el Metro, verá un aumento en las frecuencias con el objetivo de reducir las esperas, mientras que los autobuses adoptarán protocolos de revisión para la climatización de los vehículos. Además, se planificarán nuevas marquesinas en paradas de autobús para asegurar la comodidad de los usuarios.
En lo que respecta a la Administración Pública, se seguirá un protocolo de actuación basado en las recomendaciones sobre estrés térmico, realizando evaluaciones adecuadas de los puestos de trabajo en riesgo.
Para complementar estas iniciativas, Canal de Isabel II continuará sus campañas de concienciación sobre el uso responsable del agua, especialmente en períodos de alta demanda como el verano. Además, se ha lanzado una línea de ayudas para la transición a equipos de aire acondicionado más eficientes en los hogares.
Se destinarán recursos económicos significativos a los municipios pequeños para que implementen estrategias de sombreado natural y soluciones que mitiguen el calor en sus espacios públicos.
Las piscinas gestionadas por el Gobierno regional abrirán sus puertas este verano sin aumento de precios, asegurando el acceso gratuito para niños menores de tres años y personas afectadas por terrorismo, así como descuentos para familias numerosas.
Finalmente, se mantendrán las medidas preventivas en la lucha contra incendios forestales, con un despliegue de recursos y personal adicional en previsión de fuegos a partir de midio de junio.
Este Plan de Actuación se complementa con información sobre vigilancia y control de las olas de calor, así como recomendaciones generales dirigidas a la ciudadanía y empleados del gobierno regional, en un esfuerzo por garantizar la salud de todos durante los meses más calurosos del año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.