Más Madrid solicita la comparecencia de Marlaska por la adquisición de munición en Israel, pero no aclara su permanencia en el Gobierno.

El 24 de abril en Madrid, la formación política Más Madrid ha exigido hoy la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ante el Congreso de los Diputados. Su exigencia surge como reacción a la controversial compra de 15 millones de balas procedentes de Israel, aunque la portavoz del grupo, Manuela Bergerot, no aclaró si se plantean abandonar el Gobierno si se concreta dicho contrato.
Bergerot, al ser consultada sobre la postura de Izquierda Unida, que ha amenazado con salir del Ejecutivo en caso de que esta transacción se lleve a cabo, ha destacado la reunión que se celebra hoy entre las formaciones que integran Sumar. Este encuentro busca herramientas para abordar la inquietud en torno a la adquisición de material bélico, haciendo hincapié en el caso de Israel.
“Es fundamental que el ministro explique su decisión en el Congreso. Este es un primer paso necesario para entender por qué se continúa financiando lo que muchos consideran un genocidio en Israel”, enfatizó Bergerot. La portavoz de Más Madrid también subrayó que su partido ha defendido que no solo es inaceptable adquirir armamento de Israel, sino que urge romper lazos diplomáticos con ese país.
Bergerot subraya que dentro del gabinete de coalición existen "diversos puntos de vista", lo cual ha sido manifestado por otros miembros del Gobierno, incluyendo a la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid. En este contexto, se hace hincapié en la necesidad de que Marlaska aporte claridad sobre el polémico contrato, con la esperanza de que el Gobierno evalúe la posibilidad de cancelarlo, remarcando que su partido estará vigilante para asegurar que esto ocurra. “No hay justificación”, concluyeron desde la formación.
La reunión virtual de los partidos que forman Sumar se producirá en un ambiente tenso, ya que Izquierda Unida ha responsabilizado al PSOE de estar detrás de la mayor crisis en el Gobierno y no descarta salir de la coalición si Marlaska no revoca el polémico acuerdo.
A pesar de estos conflictos, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha descartado cualquier posibilidad de abandonar el Gobierno, señalando que la presencia de Sumar está asegurada. “Nunca ha sido una opción”, afirmó, disipando la incertidumbre sobre el futuro de la coalición.
La unidad entre los miembros de Sumar, que incluye a varias formaciones progresistas como Comunes, IU, y Chunta Aragonesista entre otras, se manifiesta ante la preocupación por la adquisición de estas balas. El grupo parlamentario de Sumar, junto con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han instado al Ejecutivo a cancelar inmediatamente el contrato con Israel y a que Marlaska brinde explicaciones en el Congreso.
El compromiso del Gobierno de anular esta operación, que se había prometido anteriormente, ha sido denunciado como una violación de los acuerdos de coalición, y la ministra Sira Rego ha llevado su malestar directamente al titular del Interior en una carta, sugiriendo la necesidad de auditar todos los contratos en este ámbito.
La posibilidad de dimisiones está sobre la mesa; Enrique Santiago, portavoz de IU, ha planteado que tanto Marlaska como la ministra de Defensa, Margarita Robles, deberían renunciar si no logran revertir el contrato de armas. A su vez, Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, ha acusado al presidente Pedro Sánchez de haber causado la mayor crisis del Gobierno con decisiones consideradas unilaterales e irresponsables en el ámbito defensivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.