Paros escolares el 3 de octubre en Madrid para exigir el derecho a hablar sobre el genocidio en Palestina.

En un contexto marcado por la polarización y el debate sobre el papel de la educación en la sociedad, varios sindicatos educativos han decidido hacer un llamado a la acción. CC.OO., CGT, STEM, UGT, CNT, Comisiones de Base, Solidaridad Obrera y Alternativa Sindical de Clase han programado paros en el sector educativo para el próximo viernes 3 de octubre, con el objetivo de visibilizar lo que consideran un "genocidio" en Palestina, una causa que han decidido defender desde las aulas madrileñas.
Durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el Círculo de Bellas Artes, los representantes de estas organizaciones expresaron su descontento con la actitud del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Criticaron lo que denominaron "coacciones" hacia la libertad educativa y la capacidad de los docentes para abordar temas fundamentales como los derechos humanos.
La movilización está convocada para el viernes, con actividades programadas de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas, y se dirige a todos los trabajadores de la educación, abarcando desde la Educación Infantil hasta las universidades. Los sindicatos hacen un llamado a la comunidad educativa para que se pronuncie en contra de la injusticia que están padeciendo en Palestina.
Recientemente, el colectivo 'Marea Palestina: La educación contra el genocidio' denunció que varios centros en Madrid habían recibido instrucciones de suprimir cualquier evidencia de apoyo a Gaza. Aunque las autoridades educativas negaron esta situación, reafirmaron su postura de que las escuelas deben permanecer “apolíticas”.
El portavoz de STEM, Sergio López, enfatizó que la acción de los sindicatos refleja el deseo de muchos docentes de cumplir con lo que estipula la Ley Educativa, que subraya la importancia de la educación en la defensa de los derechos humanos, el fomento de la convivencia democrática y la promoción de la solidaridad.
En una respuesta a la situación, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, manifestó que su administración "respeta" en todo momento la libertad de expresión. Sin embargo, matizó que los centros educativos tienen la responsabilidad de ser espacios desprovistos de ideología, lo que añade una nueva capa de tensión al debate sobre el papel de la educación en la formación de opiniones y valores en los jóvenes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.