24h Madrid.

24h Madrid.

Asamblea exige derogar la Ley de Memoria mientras el PP critica el "necroshow" del Gobierno en torno a Franco.

Asamblea exige derogar la Ley de Memoria mientras el PP critica el

El PSOE ha acusado al PP de estar "blanqueando al dictador", mientras que Más Madrid le pregunta si está del lado de "los represores" y Vox critica su "neurosis política".

En la Asamblea de Madrid, con la votación de PP y Vox, se ha solicitado a la Comunidad de Madrid que pida al Gobierno central la derogación de la Ley de Memoria Democrática, un debate en el que los 'populares' criticaron el "necroshow" que el Ejecutivo nacional está llevando a cabo para conmemorar los 50 años de la muerte de Francisco Franco, el dictador.

Mediante una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el PP, también se pedía a la Comunidad que no participara en los actos con motivo del cincuentenario del fallecimiento del dictador, además de proteger el "espíritu de concordia" de la Transición.

El diputado del PP, Rafael Núñez, defendió esta propuesta argumentando que la Ley de Memoria Democrática "solo busca dividir a los españoles en bandos irreconciliables". Criticó con dureza la relación causal que se está estableciendo entre la muerte de Franco y la llegada de la paz y la libertad a España, considerando esta idea como "infantil".

Además, Núñez reprochó al PSOE intentar hacer creer a los españoles que pasaron de vivir en una dictadura a despertar en un país democrático y libre el 20 de noviembre de 1975, ignorando el proceso que suele llevarse a cabo en la mayoría de las dictaduras para lograr una transición democrática.

El diputado del PP también criticó a la izquierda por basar su estrategia política en el antagonismo y por romper la unidad emocional de los ciudadanos. Asimismo, afirmó que el PP defiende la libertad, la democracia, la paz, la convivencia y la Constitución de 1978 y acusó a la izquierda de estar atrapada emocionalmente en la batalla del Ebro.

Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, tildó al PP de "franquista" por negarse a participar en los actos "guerracivilistas" promovidos por el Gobierno socialcomunista. Criticó la ausencia de los diputados en el acto de las víctimas del Holocausto y cuestionó su postura ante la acusación de ser franquistas.

El diputado de Vox, José Antonio Fúster, reprochó al PP por mantener leyes de memoria histórica en las regiones donde gobierna y criticó su intento de ser aceptados en el consenso. Se refirió a la ley para la reforma política como una iniciativa para purgar complejos y ser reconocidos como demócratas.

En respuesta, la diputada Marta Bernardo del PSOE destacó los 145 años de historia de su partido y defendió los actos propuestos por el Gobierno de España para honrar a las víctimas del franquismo. Argumentó que la Ley de Memoria Democrática es crucial para el reconocimiento y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

La portavoz de Más Madrid cuestionó la "concordia" que reclama el PP y preguntó en qué bando se sitúan, si en el de "militantes de la libertad y represores". También defendió la memoria democrática y criticó la actitud del PP en este sentido.