24h Madrid.

24h Madrid.

Ayuso anuncia un nuevo centro de formación para jóvenes pilotos en La Cantueña y una innovadora estrategia de uso de drones.

Ayuso anuncia un nuevo centro de formación para jóvenes pilotos en La Cantueña y una innovadora estrategia de uso de drones.

El 28 de mayo, en un evento en Madrid, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, revelará un plan ambicioso para la implementación de drones con una inversión inicial de 15 millones de euros. Esta estrategia busca promover el uso de estos dispositivos a través de la creación de aeropuertos dedicados exclusivamente a ellos y la simplificación de los procesos de obtención de permisos de vuelo. Además, se establecerá un centro en La Cantueña, Fuenlabrada, destinado a la formación de jóvenes interesados en convertirse en pilotos de drones.

Durante la presentación de esta iniciativa, que coincide con el balance a dos años de la actual legislatura, Ayuso tiene el propósito de consolidar el papel de la Comunidad de Madrid como un referente nacional e internacional en el sector de la tecnología de drones, promoviendo la creación de empleos de alta calidad y altamente especializados.

Desde hace algún tiempo, el Gobierno regional ha estado integrando drones en diversas actividades, como la protección del medio ambiente, rescates en casos de incendios, planificación urbana y agraria, así como en el transporte de medicamentos y otros servicios esenciales.

La nueva Estrategia de Drones contempla acciones para impulsar el desarrollo del sector, creando una infraestructura de helipuertos y aeropuertos pensados para estos aparatos que garantizarán operaciones más seguras y eficientes.

El centro de formación en La Cantueña representa una apuesta decisiva por la capacitación de los jóvenes madrileños, orientándolos a convertirse en pilotos, técnicos, y desarrolladores en esta área emergente, lo que contribuirá a generar empleo cualificado y de calidad.

Además, el plan prevé la reducción de tramites burocráticos, la designación de zonas de vuelo más flexibles y seguras en colaboración con las autoridades nacionales y europeas, y la creación de una ventanilla única para facilitar la obtención de permisos de vuelo, beneficiando a los operadores del sector.

Se implementarán también nuevas medidas de apoyo a fabricantes, programas de incubación para startups, y garantizar el acceso a financiación europea. Según el Gobierno madrileño, este será un impulso fundamental para poner en marcha proyectos concretos que utilicen drones en áreas como logística, atención de emergencias, comunicaciones seguras, cartografía y urbanismo.

La Comunidad de Madrid no solo alberga una gran parte de las empresas fabricantes de drones en el país, sino que también se destaca como líder en la formación de pilotos de drones, concentrando el 31% de las instituciones aprobadas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para capacitar a estos profesionales.