24h Madrid.

24h Madrid.

Ayuso promete abordar la "trama de mascarillas" del gobierno si es llamada al Congreso por Más Madrid.

Ayuso promete abordar la

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha salido al paso de las declaraciones realizadas por Más Madrid en relación a los recientes escándalos sanitarios, enfatizando su intención de abordar el controvertido tema de la "trama de mascarillas" en cualquier foro necesario, incluido el Congreso de los Diputados.

En una sesión de control en la Asamblea, Ayuso respondió con firmeza a la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien había exigido su presencia en la comisión que investiga posibles irregularidades en contratos relacionados con la sanidad. Según Ayuso, se debe discutir abiertamente la magnitud de esta situación, que involucra a empresas no especializadas que han obtenido contratos por millones.

Durante su intervención, Bergerot insistió en la implicación del Grupo Quirón en los negocios de la presidenta, sugiriendo que es "imposible no pensar mal" dado su papel crucial en la contratación sanitaria. Además, mencionó que llamarán a declarar a Alberto González Amador, pareja de Ayuso, en su investigación.

Por su parte, Ayuso defendió al Grupo Quirón, argumentando que es un líder de la sanidad en Europa y que ha colaborado con la Comunidad de Madrid durante décadas, participa activamente en la atención sanitaria de calidad y cuenta con algunos de los mejores hospitales del país.

La presidenta criticó a Más Madrid por lo que considera un intento de desprestigiar a los profesionales de la salud, instando a respetar el trabajo de quienes, a su juicio, han hecho contribuciones significativas al sistema sanitario. Afirmó que tales afirmaciones, realizadas bajo la protección de la inmunidad parlamentaria, son indignantes y no deberían confundirse con la gestión pública.

Ayuso también lanzó un aviso a Más Madrid, sugiriendo que su búsqueda de "enfangar" la discusión no detendrá su voluntad de aclarar la situación en los foros adecuados. Recordó que durante el gobierno de Salvador Illa como Ministro de Sanidad, se impidieron los contratos con comunidades autónomas para la adquisición de material sanitario, lo cual, según ella, ha desencadenado un efecto dominó de implicaciones legales que aún persiste en el presente.

Finalmente, la mandataria defendió su política fiscal, alegando que es fundamental para atraer empresas y ayudar a los autónomos. Criticó a la izquierda por su relación con el nacionalismo regional, acusándola de desestabilizar no solo a Madrid, sino a toda España, al priorizar una política impositiva perniciosa y olvidando las necesidades de los ciudadanos más vulnerables.