24h Madrid.

24h Madrid.

Bicimad se expande: 30 nuevas estaciones en Pozuelo para 2025.

Bicimad se expande: 30 nuevas estaciones en Pozuelo para 2025.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha expresado su apertura a la posibilidad de que otros municipios se sumen al innovador sistema de bicicletas eléctricas Bicimad, que pronto se extenderá más allá de las fronteras de la capital.

Con la mirada puesta en el futuro, pozuelo de Alarcón será el nuevo destino de este servicio público de alquiler de bicicletas eléctricas, que se implementará a lo largo de 2025. La iniciativa contempla alrededor de una treintena de estaciones, tal y como han anunciado Almeida y su colega en Pozuelo, Paloma Tejero, en un evento en Aravaca donde ambos ediles recorrieron los alrededores en bicicletas de Bicimad.

El evento, que también contó con la presencia del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, marca un hito importante en la proyección del Bicimad, que se expandirá tras la finalización de la fase de ampliación prevista para 2024, que incluye la instalación de 19 estaciones adicionales en seis distritos de Madrid y la renovación de la flota actual.

A Almeida le entusiasma la idea de que este servicio no solo beneficie a Madrid, sino que también conecte a los vecinos de Pozuelo con la capital. “Las dos localidades comparten calles y, por lo tanto, los residentes de Pozuelo tendrán la posibilidad de llegar a Madrid en Bicimad, atravesando la Casa de Campo y mejorando de este modo sus desplazamientos,” enfatizó el alcalde.

En relación a los aspectos técnicos de la implementación, Almeida aseguró que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) está colaborando de manera activa con el Ayuntamiento de Pozuelo para definir la ubicación de las estaciones, así como para gestionar los trámites necesarios y formalizar el convenio que permitirá su funcionamiento. “No hay motivos para pensar que enfrentemos dificultades en llegar a un acuerdo tanto técnico como económico,” afirmó con confianza el alcalde madrileño.

Almeida se mostró optimista sobre la pronta llegada de Bicimad a Pozuelo, sugiriendo que podría ser una realidad en el primer semestre del año. El alcalde subrayó las múltiples ventajas de la bicicleta como medio de transporte sostenible y, entre bromas, agregó que este sistema podría considerarse “mejor que el Cercanías.”

Los estudiantes de Pozuelo, especialmente aquellos que asisten a la Universidad Complutense en Somosaguas o al campus de la Ciudad Universitaria, se beneficiarán enormemente de esta iniciativa, que facilitará su movilidad.

Al ser cuestionado acerca de la posibilidad de que otros municipios limítrofes se unan a Bicimad, Almeida reiteró su disposición para que “otros municipios también puedan incorporarse a este sistema.”

El alcalde también destacó la importancia de la interacción entre los vecinos de diferentes localidades, especialmente cuando no existen delimitaciones físicas entre ellas. “Es fundamental que desde los ayuntamientos podamos ofrecer soluciones de movilidad integrada que beneficien a todos,” afirmó Almeida, quien se mostró agradecido por el interés mostrado por Pozuelo en ser pionero en esta iniciativa.

Por su parte, la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, celebró la decisión de expandir Bicimad a su municipio. “Desde las elecciones pasadas teníamos el compromiso de explorar un sistema de bicicletas eléctricas, dado que Pozuelo es una ciudad que apoya activamente el uso de la bicicleta,” comentó a los medios.

Tejero destacó que ya cuentan con 30 kilómetros de carriles bici, un indicativo del compromiso de Pozuelo para seguir mejorando las conexiones de movilidad. “Bicimad es, sin duda, la mejor empresa en este servicio y contribuirá a mejorar la interconexión entre dos ciudades que comparten infraestructuras,” añadió.

Con firmeza, la alcaldesa enfatizó que la bicicleta eléctrica puede convertirse en una alternativa viable al uso del vehículo privado, siempre que se brinden las facilidades necesarias a los vecinos. “Este nuevo servicio potenciará la conexión entre Pozuelo y Madrid, lo cual permitirá a muchos de nuestros vecinos que trabajan en la capital desplazarse en bicicleta,” recalcó Tejero.

En cuanto a la planificación inicial, la alcaldesa estimó que “se instalarán alrededor de 30 estaciones en puntos estratégicos de Pozuelo, con el objetivo de enlazar las áreas principales y satisfacer la demanda del servicio,” asegurando que se priorizarán lugares como el centro de la ciudad y las universidades.

Finalmente, al igual que Almeida, Tejero defendió el uso de la bicicleta y reafirmó que estos medios de transporte “están funcionando de manera excepcional, superando incluso las expectativas del servicio de Cercanías.”