MADRID, 29 Sep. - La Comunidad de Madrid está desarrollando un nuevo conjunto de medidas fiscales para esta legislatura con el objetivo de combatir la despoblación y generar un ahorro de 9 millones de euros para los contribuyentes en el primer año de su puesta en marcha.
Estas son las estimaciones iniciales realizadas por el Gobierno regional y reveladas por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante un encuentro informativo para presentar las principales líneas de su departamento para los próximos cuatro años.
"Se trata de un paquete de ayudas fiscales que complementará el Plan de Reequilibrio Territorial para evitar la despoblación de los 73 municipios de la región con menos de 2.500 habitantes", explicó la consejera.
Estas medidas están dirigidas a personas que ya residen en la Comunidad de Madrid y que decidan trasladar su residencia habitual a un municipio rural de la región. Según la Consejería, el ahorro fiscal previsto "podría aumentar" si muchos madrileños eligen mudarse a estos lugares.
Los beneficiarios de este paquete de deducciones serán jóvenes menores de 35 años que se trasladen a una población con menos de 2.500 habitantes, ya sea mediante la compra de una vivienda o a través del alquiler.
Además, también podrán obtener ayudas fiscales del Gobierno regional aquellos que compren o rehabiliten una casa en estos pueblos y la utilicen como vivienda habitual.
De esta manera, el Gobierno autonómico ofrecerá una nueva deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por establecer la residencia en municipios con riesgo de despoblación. Esta deducción estará dirigida a contribuyentes menores de 35 años que se muden a estos municipios y la mantengan durante el año del traslado y los tres siguientes. Se estima que esta deducción podría llegar hasta los 1.000 euros.
Por otro lado, habrá una nueva deducción por la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en municipios rurales, que podría representar el 10% del precio de compra o rehabilitación, con un límite anual de deducción de 1.500 euros.
Además, se implementará una bonificación para la adquisición de viviendas habituales en municipios en riesgo de despoblación. Esta bonificación del 100% se aplicará tanto a la modalidad de Transmisiones Patrimoniales en el caso de viviendas de segunda mano, como a la modalidad de Actos Jurídicos Documentados en el caso de viviendas nuevas. Se estima un ahorro fiscal de 7 millones de euros.
Desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo han señalado que estas tres nuevas deducciones podrán acumularse, lo que significa que un joven que se traslade a un municipio rural y adquiera una vivienda podrá beneficiarse de todas ellas.