24h Madrid.

24h Madrid.

El alquiler compartido en Madrid sube un 10,2% en un año, alcanzando los 585 euros en julio.

El alquiler compartido en Madrid sube un 10,2% en un año, alcanzando los 585 euros en julio.

En Madrid, el mercado de alquiler se encuentra en una situación alarmante. En julio, el precio medio para arrendar una habitación alcanzó los 585 euros al mes, marcando un incremento del 10,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra pone de manifiesto que, en solo cuatro distritos de la capital, el alquiler de una habitación se queda por debajo de los 500 euros.

Este aumento no es solo un fenómeno reciente; en los últimos tres años, compartir un hogar ha encarecido un 46,7%, mientras que en el periodo de cinco años, el incremento se eleva hasta un 54,3%. Estas cifras provienen del informe titulado 'Viviendas compartidas en España en 2025', elaborado por el Índice Inmobiliario Fotocasa, que se centra en los datos de alquiler del mes de julio durante la última década.

El año pasado se registraba un costo medio de 531 euros para alquilar una habitación, pero en julio de 2025, este precio ha subido a 585 euros. La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, resalta: "La escalada de precios en el alquiler compartido es imparable, lo que refleja la tensa situación del arrendamiento. Para muchas personas, alquilar una habitación se ha convertido en la única opción viable para acceder a una vivienda, ya que los precios de los alquileres completos están más allá de su alcance."

A nivel autonómico, la situación es desigual. Solo Asturias y Navarra reportaron un descenso interanual en los precios, de -0,8% y -6,1%, respectivamente. En contraste, las regiones que experimentaron los mayores aumentos son Castilla y León con un 13,5% y La Rioja con un 12,6%, mientras que Madrid ocupa el tercer lugar en incrementos.

Las cifras son contundentes: cuatro comunidades autónomas presentan precios por encima de los 500 euros mensuales en julio. Estas son Cataluña, liderando con 618 euros, seguida de Madrid con 585 euros, el País Vasco con 583 euros y Baleares con 558 euros. Por el contrario, Extremadura (251 euros), Castilla-La Mancha (289 euros) y Región de Murcia (314 euros) se encuentran entre las comunidades con los precios más asequibles.

En el transcurso de los últimos cinco años, once comunidades han visto cómo los precios de las habitaciones se disparaban por encima del 40%. El País Vasco se destaca con un impactante incremento del 66,5%, seguido por la Comunitat Valenciana (60,6%) y Cataluña (56,6%). Madrid, con un aumento del 54,3%, también se encuentra en este preocupante grupo.

De las 49 ciudades analizadas, 39 reportaron un aumento en el precio medio de las habitaciones en comparación con el año anterior. Ocho de ellas superaron el 10% de incremento, siendo Castellón de la Plana la más afectada con un 21,9%. Otros lugares como Jaén y Burgos también mostraron subidas significativas.

Por el contrario, algunas ciudades han visto descensos en sus precios, con Burjassot a la cabeza (-16,4%), seguido de Pamplona y Badajoz con descensos del -11,6% y -6,0%, respectivamente.

En la lista de ciudades donde el costo mensual de una habitación supera los 500 euros, encontramos a Sant Cugat del Vallès liderando con 708 euros, seguida de Bilbao y Barcelona. En el extremo opuesto, Alcoy, Cáceres y Badajoz se destacan como las ciudades con los precios más bajos, inferiores a los 300 euros al mes.