La Comunidad estima en 400 millones lo que deberá destinar al transporte tras la anulación del decreto ómnibus.

En una reciente declaración que ha generado gran interés, la Comunidad de Madrid ha señalado que se verá obligada a financiar una suma astronómica de 400 millones de euros a través del Consorcio Regional de Transportes. Este anuncio surge tras la caída del conocido decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados, el cual incluía una subvención crucial para las comunidades autónomas, con un apoyo del 30% por parte del estado.
El consejero de Transportes, en diálogo con 'Telemadrid' y recogido por Europa Press, ha aclarado que el Consorcio Regional de Transportes dispone actualmente de un presupuesto de 1.600 millones de euros. Este monto, combinado con el 30% que estaba contemplado en el sistema del Gobierno de Pedro Sánchez y el 30% de las subvenciones proporcionadas por la Comunidad de Madrid, representa la problemática suma de más de 400 millones de euros que ahora corre el riesgo de no ser financiada.
Rodrigo ha señalado con frustración que, hasta la fecha, no han recibido respuesta alguna del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. El consejero declaró que esta falta de comunicación se ha vuelto un patrón habitual cada vez que la administración regional intenta establecer contacto con el ministerio correspondiente.
El consejero ha hecho hincapié en que la exigencia fundamental hacia el Gobierno de España es el cumplimiento de los compromisos previamente acordados con las distintas administraciones regionales. No obstante, destacó que la Comunidad de Madrid ha tomado medidas para asegurar que los ciudadanos madrileños continúen recibiendo, al menos por ahora, las subvenciones destinadas al transporte.
Sin embargo, Rodrigo no ha escatimado en criticar al Gobierno de España por su aparente falta de cumplimiento hacia las comunidades autónomas. Atribuyó esta situación a lo que describe como una debilidad parlamentaria y a la ineficaz gestión del Gobierno, advirtiendo que esta ineficiencia está generando un impacto negativo que termina afectando a todos los ciudadanos, tanto madrileños como españoles en general.
Según el consejero, la dependencia de ciertas decisiones críticas, como la actualización de pensiones y la falta de ayuda para los afectados en Valencia por episodios de clima extremo, así como la congelación de tarifas y ayudas al transporte, recae plenamente sobre las espaldas de Pedro Sánchez y su administración. Este señalamiento pone de manifiesto la creciente tensión entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central, en un contexto de crisis que amenaza con afectar a las bases del sistema de transportes en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.