24h Madrid.

24h Madrid.

La Comunidad implementará un plan de protección forestal para evitar incendios.

La Comunidad implementará un plan de protección forestal para evitar incendios.

La Comunidad de Madrid está a punto de llevar a cabo un ambicioso plan de conservación de su entorno forestal, el cual se presentará en el Debate del Estado de la Región. Conocido como Madrid Forestal, este proyecto busca preservar los bosques y mitigar el riesgo de incendios en la región mediante la implementación de 44 medidas estratégicas durante el período 2026-2030.

Con una inversión cercana a 160 millones de euros, uno de los objetivos más destacados del plan es optimizar la salud de los árboles y otras plantas en el área. El Gobierno regional destinará más de 52 millones de euros a diversas iniciativas, que incluyen la mejora de 6.000 hectáreas de entornos naturales y la creación de 100 kilómetros de accesos.

Los operarios implicados en el proyecto establecerán zonas de ruptura de combustible, las cuales son vitales para frenar la propagación de posibles incendios. Además, se supervisará el pastoreo preventivo en áreas designadas, donde ya se cuenta con más de 21.000 cabezas de ganado. También se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en los cortafuegos utilizando maquinaria pesada y se realizarán podas, limpiezas de caminos y clareos de vegetación.

El plan Madrid Forestal no solo se enfoca en el control de incendios, sino que también promoverá un paisaje variado en la transición entre áreas urbanas y naturales. Se implementará un sistema de alerta temprana para monitorear la salud de las masas vegetales, lo que permitirá detectar anomalías rápidamente y garantizar el bienestar de las especies presentes en los bosques.

Uno de los ejes clave de Madrid Forestal es aumentar sustancialmente la extracción sostenible de madera, multiplicando por veinte su aprovechamiento. Este recurso, utilizado tanto en montes públicos como en fincas privadas, es esencial para mantener la estructura y salud de los bosques, mejorando así su resistencia ante incendios y facilitando su capacidad de adaptación a sequías, lluvias intensas y enfermedades.

Por otro lado, la cantidad de madera disponible para el mercado se prevé que aumente significativamente, pasando de 18.504 metros cúbicos en la legislatura anterior a 357.333, lo que resultará en un incremento notable en los ingresos de la región, estimándose en aproximadamente 4,1 millones de euros para finales de 2026.

Para facilitar la movilización de recursos y mejorar la gestión forestal, se destinarán 40,7 millones de euros a la creación de tres oficinas de gestión, además de invertir en infraestructura vial y ganadera, y brindar apoyo técnico a los propietarios de montes privados.

La restauración ecológica también recibirá un importante impulso, con más de 21 millones de euros asignados a proyectos que mejoren la conectividad entre espacios naturales y aborden áreas en riesgo de erosión debido a fenómenos meteorológicos extremos. Estas acciones también incluirán la rehabilitación de hábitats degradados y el enriquecimiento de zonas arboladas.

No se debe subestimar la importancia de los ecosistemas forestales, que juegan un papel fundamental en la protección del medio ambiente: no solo estabilizan el suelo y mejoran la calidad del agua, sino que también son fuente de recursos como pastos, caza y productos forestales. Además, fomentan el turismo y generan empleo en la comunidad.

El plan también hará hincapié en la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras, con una inversión de 3,4 millones de euros para mejorar la caracterización de la biodiversidad y la aplicación de Inteligencia Artificial en el monitoreo. Asimismo, habrá un programa dedicado al manejo forestal en la red de centros de educación ambiental de la Comunidad de Madrid, al que se asignarán 3,3 millones de euros.

Para fomentar la selvicultura, que incluye tanto el cultivo como la conservación de bosques, se invertirán más de 13 millones en esta actividad y en la certificación forestal. Se realizarán limpiezas vegetales en las cabeceras de las cuencas, lo que garantizará un mejor abastecimiento hídrico y una mayor capacidad de las plantas para capturar carbono.

Por último, se destinarán 14,2 millones de euros a embellecer el paisaje, desarrollando nuevas directrices para la inclusión de elementos de madera y materiales naturales en consonancia con el entorno. Se mejorarán la señalización, los controles de acceso y se crearán nuevas áreas recreativas en localizaciones estratégicas, buscando siempre dar una mayor calidad de vida a la comunidad y respetar el entorno natural.