Mad Cool refuerza el transporte: Metro y Cercanías operarán hasta las 3:30 a.m. y habrá lanzaderas desde Atocha y Sol.

El festival Mad Cool, que se celebrará del 10 al 13 de julio en el Iberdrola Music de Villaverde, Madrid, contará con un plan de movilidad excepcional para facilitar el acceso y la salida del evento, que espera atraer a más de 50,000 asistentes cada día. Entre las medidas adoptadas se encuentra la extensión del horario de Metro y Cercanías hasta las 3:30 de la madrugada, asegurando conexiones seguras para los festivales y sus públicos.
Además de las ampliaciones horarias, se ofrecerán servicios de lanzadera desde puntos estratégicos, como Atocha, en el caso de Cercanías, y desde la estación de Sol para el Metro. También habrá autobuses especiales que conectarán diversas áreas, como la Gran Vía de Villaverde con Atocha, y Los Espartales con la avenida Real de Pinto, garantizando así un flujo óptimo de asistentes hacia el festival.
La apertura del recinto está prevista para las 17:00 horas, con los conciertos comenzando a las 17:40 y concluyendo alrededor de las 02:00 de la madrugada. Para maximizar la seguridad y el confort, el desalojo se llevará a cabo hasta una hora después de los eventos, asegurando que todos los asistentes puedan abandonar el lugar de forma ordenada.
Los días del festival, el servicio de Metro se reforzará desde la 0:30 hasta la 1:30 horas y se habilitará un servicio lanzadera que conectará Villaverde Alto con Sol. Esta estrategia permitirá que los lugares sean accesibles para los asistentes, con frecuencias de 5 a 10 minutos, facilitando un tránsito ágil y seguro entre ubicaciones clave.
Para quienes deseen venir al evento, se recomienda utilizar la Línea 3 del Metro hasta Villaverde Alto, que proporciona un enlace directo al festival, así como la Línea 12 y MetroSur, que detiene en Los Espartales. Para el regreso a la ciudad, los participantes podrán utilizar las mismas líneas o el servicio lanzadera desde Villaverde Alto hacia el centro de Madrid.
El servicio de Cercanías también tendrá un papel importante, ofreciendo lanzaderas desde Villaverde Alto hacia Atocha durante la madrugada, lo que permitirá una mayor comodidad para los asistentes que lleguen desde diferentes puntos de la región. La idea es que los viajes sean continuos, con frecuencias aproximadas de 10 minutos, eliminando cualquier inconveniente en el transporte.
Adicionalmente, la Empresa Municipal de Transportes lanzará un servicio gratuito de autobuses desde la avenida Gran Vía de Villaverde al recinto del festival, asegurando que aquellos que vayan al evento tengan opciones directas y fáciles para llegar. Las paradas estarán estratégicamente ubicadas, y el horario está diseñado para captar el flujo de asistentes a partir de la noche del primer día del festival.
Con el fin de promover la seguridad en el tránsito peatonal, se habilitará un paso seguro alrededor de la glorieta bajo la M-45; los autobuses de conexión entre Getafe y el festival estarán equipados para transportar a 70 personas en cada viaje y contarán con servicios que operarán con frecuencias cortas, facilitando el acceso.
Por otro lado, las líneas de autobús existentes en la zona pueden sufrir desvíos debido a la cantidad de tráfico y a las restricciones temporales. Sin embargo, se mantendrán disponibles diversas opciones para llegar al recinto, asegurando que todos los que deseen asistir puedan hacerlo sin inconvenientes.
La zona destinada a taxis estará ubicada en la calle San Eustaquio, con un plan de acceso claro para los usuarios. Los taxis estarán disponibles para el servicio de recogida y bajada de pasajeros en horarios específicos, mientras que las VTC tendrán un punto de encuentro predefinido para facilitar la organización y el flujo de turistas y asistentes.
El acceso peatonal principal se encontrará en la calle Laguna Dalga, mientras que habrá entradas secundarias para el público con necesidades especiales, prensa y personas acreditadas. Esta estructura de accesos permitirá una mejor gestión de las multitudes y asegurará que todos los asistentes tengan la oportunidad de disfrutar de manera segura de este gran evento cultural.
El festival Mad Cool se convierte, así, no solo en un punto de encuentro musical, sino también en un modelo de organización y movilidad urbana que inspira a futuros eventos. Este esfuerzo combinado de las autoridades locais y los organizadores es un claro ejemplo de cómo la planificación eficaz puede resultar en experiencias memorables y seguras para todos los que participan.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.