24h Madrid.

24h Madrid.

Madrid insta a Marlaska a frenar la migración irregular en Barajas.

Madrid insta a Marlaska a frenar la migración irregular en Barajas.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha enviado una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, reiterando la petición de evitar la migración irregular en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas mediante la firma de convenios con países de origen, la exigencia de visados de tránsito y otras medidas.

La misiva, fechada el pasado viernes y obtenida por Europa Press, busca llamar la atención sobre la situación de ingreso masivo de personas de manera irregular a través de este aeropuerto madrileño.

El ministro había respondido anteriormente destacando la imposición de visados de tránsito a países como Turquía, Kenia, Somalia y Senegal, lo que, según él, había reducido la entrada irregular de migrantes.

Ana Dávila le recuerda a Grande-Marlaska que casi la mitad de los 110 menores extranjeros no acompañados que llegaron a los centros de acogida de la Comunidad en junio lo hicieron a través de Barajas, la mayoría procedentes de Mauritania.

La consejera destaca la necesidad de evitar que el aeropuerto de Barajas se convierta en un punto débil para la entrada irregular de migrantes, lo que provoca problemas en el sistema de protección de menores y desborda los recursos disponibles en Madrid y otras regiones.

A pesar de las medidas implementadas por Interior, Dávila señala que el problema persiste y destaca la importancia de la planificación y la coordinación de acciones para abordar la crisis migratoria y humanitaria de manera efectiva.

Entre las acciones propuestas por la Comunidad de Madrid se encuentra la firma de convenios con países de origen, la exigencia de visados de tránsito y la convocatoria de una Conferencia de Presidentes. También se reclama una mayor implicación de la Unión Europea para reforzar la agencia FRONTEX.

La Comunidad de Madrid ha atendido a 1.293 menores no acompañados en lo que va de año, la mitad de los cuales han llegado por Barajas. Estas cifras demuestran la urgencia de abordar la situación migratoria en el aeropuerto madrileño.