24h Madrid.

24h Madrid.

Madrid reexplorará el ritmo del soul, swing y gospel con la nueva edición de Jazzmadrid este otoño.

Madrid reexplorará el ritmo del soul, swing y gospel con la nueva edición de Jazzmadrid este otoño.

Madrid se alista para convertirse en el corazón del jazz europeo este otoño con el regreso del Festival Internacional de JazzMadrid, que ofrecerá una programación impresionante compuesta por más de 50 conciertos desde el 5 de octubre hasta el 30 de noviembre.

Durante la presentación del festival, celebrada este martes, se reveló que el evento no solo tendrá lugar en la capital, sino que también se extenderá a otras localidades, ofreciendo un programa que reúne a grandes leyendas del jazz junto a artistas emergentes que prometen sorprender al público.

Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, destacó la relevancia del festival, considerando que Madrid se consagra cada año como la capital del jazz gracias a este evento, que se ha convertido en una cita ineludible en el calendario cultural de la ciudad.

La delegada subrayó el creciente interés hacia el festival, el cual ha logrado posicionarse como un referente internacional y transforma a Madrid en un vibrante escenario de música en Europa durante su celebración.

El evento contará con una variada selección de lugares, incluyendo el teatro Fernán Gómez, CentroCentro y Condeduque, así como salas emblemáticas como Clamores, Villanos, y teatros históricos como el Pavón, Albéniz y Barceló.

Entre los artistas que harán parte de esta edición figuran el legendario saxofonista Charles Lloyd, que actuará con su Sky Quartet, y el aclamado guitarrista Al Di Meola en un formato acústico, así como Billy Cobham, que llevará su quinteto de jazz-rock al escenario.

El pianista cubano Chucho Valdés, acompañado por su Royal Quartet, y Gonzalo Rubalcaba, que se presentará con el mandolinista Hamilton de Holanda, también añadirán su magia al festival.

El evento no se limitará al jazz tradicional, ya que se permitirá la fusión y la experimentación, destacándose la pianista japonesa Hiromi con su proyecto 'Sonicwonder', y el organista John Medeski, quien ofrecerá un viaje musical que enlaza funk, psicodelia y jazz eléctrico.

Luis Martín, director artístico del festival, enfatizó la responsabilidad y el desafío de organizar un evento de tal magnitud, señalando que su singularidad es difícil de replicar en otras partes del mundo.

El festival también abordará otros géneros musicales, dando un protagonismo especial a las mujeres, que representarán un tercio del cartel. Actuaciones de voces como Jazzmeia Horn, Eliane Elias y Lizz Wright, quien ofrecerá su interpretación del gospel, marcarán el compás de esta celebración.

Entre las figuras emergentes que harán vibrar al público se encuentran la trompetista Bria Skonberg y la guitarrista Maya Delilah, quienes traerán nuevos aires al festival, cerrando con un homenaje de Andrea Motis a Amy Winehouse, acompañado por los Barcelona Gospel Messengers.

Además, se rendirá tributo a iconos del jazz como Pedro Iturralde y Jerry González, conmemorando también a Amy Winehouse a 14 años de su partida, y celebrando el 25º aniversario de la icónica película 'Calle 54' con actuaciones de los grandes Chucho Valdés y Paquito D'Rivera.

El Teatro Albéniz acogerá dos tributos destacados: 'Paco de Lucía Music for Big Band' y 'El piano de Bebo', en homenaje al maestro Bebo Valdés.

Gracias a la colaboración con Villanos del Jazz, el festival extenderá su alcance a localidades como Las Rozas y San Fernando de Henares, llevando la música a nuevas audiencias y conectando la cultura a diferentes comunidades.

Julio Martí, director de Villanos del Jazz, destacó que esta es la edición más ambiciosa del festival, subrayando cómo Madrid se afianza como un epicentro internacional del jazz, reafirmando la importancia de este evento en el panorama musical mundial.

Más allá de la programación principal, JazzMadrid se enriquecerá con actividades paralelas a lo largo de la ciudad, incluyendo el ciclo 'Jazz Círculo', que presentará a artistas como Antonio Lizana, y el ciclo 'Impulso de Cultura Inquieta', que contará con destacados músicos en diversos escenarios.

Otras iniciativas incluirán 'Jazz en los distritos' y el 'Festival de Jazz de Ciudad Lineal', que llevarán estas melodías a diferentes barrios, sumándose también colaboraciones con el Instituto Francés y otros festivales que brindarán artistas y sinergias a la oferta cultural madrileña.

Por último, el festival reafirmará su compromiso con la nueva generación de artistas y la educación musical, proporcionando un espacio destacado para las big bands de conservatorios y explorando temáticas contemporáneas como la inteligencia artificial en la música.

Los asistentes también podrán disfrutar de conferencias, como la de Luis Martín en la Biblioteca Nacional, donde se explorarán las intersecciones entre el jazz y la literatura de la Beat Generation, con Jack Kerouac como figura central.