24h Madrid.

24h Madrid.

Más Madrid exige la renuncia de Fanjul por el fallo del TS sobre el Grupo Mixto.

Más Madrid exige la renuncia de Fanjul por el fallo del TS sobre el Grupo Mixto.

En Madrid, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha anunciado que solicitarán la dimisión del presidente de este órgano, Borja Fanjul, luego de la decisión del Tribunal Supremo con respecto al Grupo Mixto porque consideran que el daño ocasionado "no puede quedar impune".

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por Luis Cueto y José Manuel Calvo (miembros del Grupo Mixto en el mandato anterior, formado por ex concejales de Más Madrid) y determina que deberían haber pasado a ser concejales no adscritos, como había defendido el principal grupo de la oposición en los tribunales.

Rita Maestre ha expresado durante una rueda de prensa que presentarán una propuesta ante el Pleno en respuesta a lo que consideran una "cacicada ilegal" que representó la formación del Grupo Mixto "para lograr aprobar medidas para las cuales el PP no tenía suficiente apoyo".

La concejala ha asegurado que incluso los más altos cargos del PP eran conscientes de que se estaba violando el reglamento del Pleno, el cual considera ilegal y una cacicada. "Por lo tanto, aquellos que tuvieron la responsabilidad de llevar adelante esta acción deben asumir las consecuencias", afirmó.

Más Madrid reconoce que "el daño no puede ser reparado" pero no puede ser ignorado, especialmente el hecho de que el partido concurrió a las elecciones "con recursos limitados y menor capacidad" debido a la falta de respeto al reglamento del Pleno y, lo más importante, "a la voluntad expresada en las urnas".

"Se ha violado la voluntad popular y no podemos permitir que el daño quede impune. Exigimos la dimisión de Borja Fanjul y lucharemos en todas las instancias posibles para evitar que este tipo de situaciones se repitan en Madrid", enfatizó la líder de la oposición.

En una providencia emitida el 3 de abril, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo decidió no admitir a trámite el recurso de casación presentado contra la sentencia de febrero de 2023 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Contra esta decisión no cabe recurso.

El Tribunal Supremo ha impuesto a los recurrentes una multa de 1.500 euros en costas procesales a favor de Más Madrid, mientras que el Ayuntamiento, también involucrado en el caso, deberá pagar a la formación liderada por Rita Maestre 500 euros.

La decisión del TS se basa en la no admisión del recurso ya que no aporta información nueva o diferente a la demanda que ya fue rechazada por el TSJM. "La Sala considera innecesaria la cuestión de inconstitucionalidad, ya que no existen dudas sobre la constitucionalidad de la normativa en cuestión, sin que la parte recurrente haya logrado argumentar convincentemente sobre estos puntos en la preparación del recurso", señala el texto.

En febrero de 2023, el TSJM ratificó la anulación del Grupo Mixto, conformado inicialmente por Luis Cueto, José Manuel Calvo, Marta Higueras y Felipe Llamas, tras la impugnación presentada por Más Madrid.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM falló el 16 de febrero a favor de la demanda de Más Madrid, la cual podría ser apelada. El recurso se basó en la sentencia de mayo de 2022 del juzgado 30 de Madrid, derivada de una demanda previa presentada por Más Madrid contra la resolución de agosto de 2021 del Presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, mediante la cual se constituyó el Grupo Mixto.

En febrero del año pasado, el TSJM respaldó la disolución del Grupo Mixto al considerar que los cuatro concejales que abandonaron Más Madrid debían ser designados como miembros no adscritos. El fallo indicaba que la supuesta instrumentalización de Más Madrid no tenía ninguna relación con el caso en cuestión, que se trataba de un claro caso de transfuguismo.