Mónica García compara el Madrid inclusivo con el enfoque exclusivo de Ayuso, inspirado en el modelo Miami.

En un notable encuentro este lunes en Madrid, la ministra de Sanidad, Mónica García, expuso la visión de Más Madrid, que promueve un enfoque inclusivo y solidario para la región, en contraposición al modelo que plantea la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, al que se refirió como "modelo Miami".
García subrayó la importancia de mantener un Madrid que represente valores de solidaridad y empatía, afirmando que no se debe permitir que la región se desdibuje en su esencia democrática, especialmente en momentos de crisis. Su declaración fue realizada en el marco de un Desayuno Socio-Sanitario, organizado por Europa Press, donde enfatizó la necesidad de un enfoque centrado en la comunidad.
La ministra criticó la "política del yo" y abogó por una visión más colectiva, donde Más Madrid se posiciona a favor de un "Madrid de todos". Según García, esta disyuntiva se traduce en dos visiones de políticas públicas que definirán el futuro de la capital.
Tomando como referencia las iniciativas de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, García destacó cómo la transformación de la capital francesa se ha centrado en la lucha contra el cambio climático, una tarea que considera crucial y que, desde su perspectiva, Madrid está abordando de manera inadecuada.
La ministra hizo hincapié en que mientras París avanza hacia una mayor sostenibilidad a través de la creación de espacios verdes y carriles bici, el modelo de Ayuso parece estar más alineado con una imagen superficial al estilo de Miami. Este contraste entre ciudades se convirtió en uno de los puntos centrales de su discurso.
Además, García se refirió al "déficit de unos 300 millones de euros" que afecta a las universidades públicas en la región, argumentando que este monto debería haberse invertido en fomentar el talento y la investigación, en lugar de crear condiciones adversas para el profesorado y el alumnado.
En un claro llamado a la resistencia ante la creciente represión, García mencionó las recientes protestas de educadores que denunciaron órdenes de la Comunidad para retirar banderas de Palestina de las escuelas, una afirmación que fue rechazada por Ayuso. A esto se suma su oposición a propuestas que buscan "multar manifestaciones", comparándolas con tácticas de gobiernos populistas.
La ministra enfatizó que Madrid necesita ofrecer nuevas oportunidades de formación que estén en sintonia con las transiciones que la sociedad demanda, desde la ecológica hasta la digital. Resaltó la problemática de los 30.000 estudiantes que se quedan sin acceso a la Formación Profesional, lo que, según ella, mina el potencial futuro de la región.
García defendió su enfoque de un Madrid que brinde "verdaderas oportunidades" y respete la libertad de elección profesional. Para ello, aboga por incrementar la contribución del sector industrial al PIB, buscando alinearse con la media española y así revitalizar la economía regional.
Con un claro mensaje de orgullo, la ministra cerró su intervención recordando el espíritu combativo y solidario de Madrid, especialmente en tiempos de crisis, reafirmando su compromiso por un Madrid que defiende los derechos y el bienestar de sus ciudadanos. Señaló cómo la propuesta de Más Madrid se distingue claramente del modelo de Ayuso, sobre todo en la lucha contra el cambio climático y la defensa de servicios públicos esenciales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.