24h Madrid.

24h Madrid.

PP y Vox exigen elecciones y la renuncia de Sánchez en Cibeles por no asegurar la unidad del país.

PP y Vox exigen elecciones y la renuncia de Sánchez en Cibeles por no asegurar la unidad del país.

En una reciente sesión del Pleno de Cibeles en Madrid, los partidos de la oposición, el Partido Popular (PP) y Vox, han exigido la convocatoria de elecciones anticipadas y la renuncia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este reclamo se fundamenta en lo que consideran una falta de capacidad del mandatario para mantener la unidad de España, especialmente en relación con la propuesta de financiación específica para Cataluña y los escándalos de corrupción que asedian tanto al Gobierno como al PSOE.

La proposición fue defendida por Engracia Hidalgo, delegada de Hacienda, quien contó con el respaldo de Vox mientras que Más Madrid y el PSOE la rechazaron. Tanto el Gobierno como Vox han manifestado su oposición a cualquier acuerdo de financiación que implique una negociación bilateral exclusiva entre el Estado y la Generalitat, ya que esto podría poner en riesgo la igualdad de todos los españoles.

Desde las filas del PP, se ha reafirmado la necesidad de alcanzar un acuerdo con todas las comunidades autónomas para establecer un sistema de financiación que sea “transparente, adecuado, equilibrado y solidario,” evitando así privilegios para grupos selectos. Hidalgo criticó la financiación singular, argumentando que es una estrategia de los independentistas para consolidar su apoyo en la investidura de Salvador Illa, lo que calificó de un ataque a los fundamentos constitucionales construidos a lo largo de décadas de compromiso mutuo entre los españoles.

Entre las preocupaciones del PP se encuentra el temor a una “España asimétrica,” una percepción que comparten algunos socialistas como los presidentes de Asturias y Castilla-La Mancha, así como diversas organizaciones como el Colegio de Economistas. La delegada Hidalgo subrayó que Pedro Sánchez no puede comprometer uno de los pilares fundamentales del Estado solo para aferrarse al poder, pues esto no sería justo para los ciudadanos.

El portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, centró su crítica en lo que considera deslealtad motivada por intereses políticos. Advirtió que la propuesta del PP podría implicar un incremento de la deuda de 532 euros por año para los madrileños, mientras que representaría una disminución de 392 euros para Cataluña. Sin embargo, calificó la iniciativa del PP como “oportunista,” recordando que el PP fue quien inició una serie de acuerdos que llevaron al actual estado de cosas.

Por su parte, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, arremetió contra la “hipocresía” del PP, recordando que el gobierno de José María Aznar promovió modelos de financiación para Cataluña bajo el Pacto del Majestic, sin que eso pusiera en cuestión la integridad de España. Maroto destacó que, bajo el mando de Sánchez, la solidaridad entre territorios está asegurada, a diferencia de las políticas fiscales que favorecieron a los más ricos, como las amnistías fiscales del pasado.

Maroto también mencionó que las comunidades autónomas han recibido el mayor volumen de recursos en la historia, señalando que, en los siete años de gobierno de Sánchez, han recibido 300.000 millones de euros más que en los siete años de Mariano Rajoy, lo que representa un aumento del 48%. Además, instó a Hidalgo a impulsar la reforma de la Ley de Capitalidad, que ha estado paralizada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, para mejorar significativamente la financiación municipal.

Por otro lado, Eduardo Rubiño, portavoz en funciones de Más Madrid, recordó al PP que, durante su mandato, la situación de apoyo al independentismo en Cataluña alcanzó niveles sin precedentes. Sin embargo, enfatizó que gracias al actual Gobierno progresista se ha restablecido la normalidad democrática, subrayando que el presidente actual no es un nacionalista.

Rubíno completó su intervención enumerando las inversiones estatales en Madrid, destacando proyectos como la reforma de Chamartín y el soterramiento de la A-5, así como un plan de recuperación que inyecta 7.300 millones. Afirmó que Madrid ahora recibe un 50% más de fondos en comparación con el periodo del PP, y criticó la gestión de Montoro, quien se habría centrado en obstaculizar los esfuerzos del Gobierno de Manuela Carmena.

Finalmente, Hidalgo respondió defendiendo la integridad del PP y rechazando cualquier insinuación de corrupción en la administración pública, independientemente de su origen. La confrontación entre los partidos parece seguir intensificándose, reflejando las tensiones que se viven en el contexto político actual en España.