24h Madrid.

24h Madrid.

PSOE solicita auditoría a la Cámara de Cuentas sobre los contratos del Zendal de 2021 a 2023.

PSOE solicita auditoría a la Cámara de Cuentas sobre los contratos del Zendal de 2021 a 2023.

En Madrid, el PSOE ha tomado la iniciativa de solicitar a la Cámara de Cuentas que audite los contratos relacionados con el Hospital Enfermera Isabel Zendal, abarcando el periodo de 2021 a 2023. Esta demanda se hizo pública a través de documentos enviados a la Mesa de la Asamblea de Madrid, información que ha sido confirmada por fuentes de Europa Press y que fue previamente adelantada por 'Cadena Ser'.

El portavoz del PSOE en materia de Sanidad, Carlos Moreno Vinués, ha expresado la necesidad de desvelar todos los detalles vinculados con el Zendal. En sus declaraciones, ha cuestionado las razones que podrían llevar a la presidenta Ayuso a ocultar información sobre este centro hospitalario, sugiriendo que la falta de transparencia ha ido en aumento en los últimos tiempos. Moreno Vinués ha señalado que su partido ha estado demandando datos sobre el hospital durante meses, pero siempre se han encontrado con negativas por parte del Gobierno regional.

Además, ha hecho hincapié en que la oposición no ha tenido la oportunidad de visitar el hospital para constatar en persona su funcionamiento y la actividad sanitaria que se lleva a cabo actualmente. Por esta razón, la solicitud de auditoría tiene como objetivo investigar si se ha hecho un uso indebido del mecanismo de emergencia y qué empresas han sido las beneficiarias de los contratos relacionados.

Moreno Vinués no ha dudado en calificar la situación como un verdadero escándalo, señalando que los ciudadanos de Madrid han gastado más de 300 millones de euros en un hospital que prometía ser un modelo a seguir, pero que en la práctica se ha convertido en una instalación vacía, sin pacientes ingresados, unidades de cuidados intensivos (UCI) operativas y quirófanos funcionales. Ha concluido afirmando que la imposibilidad de visitar el lugar por parte de la oposición añade otra capa de preocupación sobre el uso de fondos públicos en la salud madrileña.