24h Madrid.

24h Madrid.

La Policía Municipal apoya a víctimas de discriminación y brinda asesoramiento durante el Orgullo LGTBI.

La Policía Municipal apoya a víctimas de discriminación y brinda asesoramiento durante el Orgullo LGTBI.

Madrid, 5 de octubre.

La Policía Municipal brindó atención a una persona que fue víctima de discriminación y ofreció asesoramiento a 114 individuos durante la celebración del Orgullo LGTBIQ+ de este año, manteniendo contacto con 14 organizaciones de los colectivos, según se informó en un informe publicado recientemente en la revista oficial de la Policía Municipal.

La colaboración de los residentes fue fundamental para garantizar la seguridad de la ciudad. La Comisaría de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid estuvo presente para prevenir y responder a incidentes de discriminación o violencia, alentando a los asistentes a informar cualquier comportamiento inapropiado con el objetivo de fomentar un entorno inclusivo y respetuoso.

El Ayuntamiento de Madrid estableció un plan de seguridad integral que incluyó un aumento en la presencia de agentes de la Corporación para garantizar que el evento se desarrollara sin contratiempos.

Este dispositivo especial comenzó el 3 de julio con el inicio del Orgullo, donde más de 500 policías municipales estuvieron presentes diariamente, cantidad que se amplió a más de 800 efectivos en el momento central de la celebración: la tradicional manifestación del sábado 6 de julio. Adicionalmente, se contó con la colaboración de 110 sanitarios de Samur-Protección Civil y 169 agentes de movilidad.

Como parte de las medidas adoptadas, se llevaron a cabo inspecciones técnicas en todas las carrozas y se realizaron pruebas de alcoholemia a los conductores antes del inicio del desfile para asegurar que todos estuvieran en condiciones adecuadas para participar.

Adicionalmente, se asignaron operadores de la sala 092 específicamente para atender llamadas relacionadas con el evento. Se instalaron Oficinas de Atención al Ciudadano móviles y se implementaron controles estrictos de acceso para vehículos y peatones en las áreas principales de celebración, con la presencia de patrullas permanentes en los lugares más concurridos.

La seguridad por parte de los indicativos de distrito fue reforzada con la presencia de agentes de la Comisaría Central de Seguridad, la Comisaría de Protección Ciudadana Nocturna, la Comisaría de Escuadrón y Caballería, la Sección Canina y la Sección de Apoyo Aéreo, perteneciente a la Comisaría Técnica de Seguridad, con el objetivo de supervisar en tiempo real el desarrollo del evento y asegurar una vigilancia más efectiva y una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

El Ayuntamiento de Madrid habilitó un carril de emergencia exclusivo para la Policía Municipal, los Bomberos y los servicios sanitarios a lo largo de Gran Vía, garantizando así que cualquier incidente pudiera ser atendido de manera inmediata.