
El Ministerio de Transportes y Movilidad ha instado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a colaborar para avanzar en la construcción de la prolongación de la línea C-5 de Cercanías hacia Navalcarnero, un proyecto que ha estado en el limbo desde 2010.
En una conferencia de prensa realizada el miércoles, el ministro de Transportes, Óscar Puente, junto con el alcalde de Navalcarnero, José Luis Adell, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, expresó que esta colaboración significaría “aliviar a la Comunidad de Madrid de una carga” que lleva demasiado tiempo sin resolverse.
Según Puente, las obras del tren que conectaría Móstoles y Navalcarnero fueron interrumpidas en 2010, un hecho que, a su juicio, refleja la falta de compromiso del Partido Popular. “El interés en crear esta línea no estaba basado en el bienestar público, sino en intereses especulativos”, afirmó.
El ministro mencionó que realizó una visita reciente al Ayuntamiento de Navalcarnero con la intención de resolver este tema pendiente desde hace más de una década. Durante la reunión, se planteó que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible podría hacerse cargo de completar la obra, siempre y cuando la comunidad aporte la información necesaria.
“Es crucial que la Comunidad de Madrid proporcione toda la documentación relevante para que podamos determinar el estado actual de la infraestructura. Esto nos permitirá evaluar tanto lo que ya está construido como lo que queda por hacer y, así, completar el estudio de viabilidad requerido”, explicó Puente.
Si se recibe la colaboración adecuada, el Ministerio podría encargarse de finalizar la línea hacia Navalcarnero y otros municipios cercanos. Sin embargo, esto requerirá también que la Comunidad ceda la parte de la infraestructura ya ejecutada.
“Sin esa doble colaboración, la finalización de este proyecto se torna inviable. Lo cierto es que tengo mis reservas al respecto, especialmente después de escuchar al consejero de la Comunidad culpar al Ministerio de sus responsabilidades. La responsabilidad primordial recae sobre la Comunidad, que fue la que comenzó el proyecto y luego lo abandonó”, criticó el ministro.
Pese a la falta de obligación legal, Puente reafirmó su compromiso con la movilidad y el bienestar ciudadano: “Estamos dispuestos a asumir esta infraestructura por responsabilidad, aunque lo único que solicito son la información y la cesión de lo ya construido. Luego, nosotros nos encargaremos del resto”.
Puente concluyó su alocución expresando su deseo de que la Comunidad colabore finalmente, subrayando la importancia de ofrecer soluciones a los ciudadanos de Navalcarnero y sus aledaños para no caer en la incomprensión ante un asunto que ha durado tanto tiempo sin resolverse.
El alcalde de Navalcarnero, por su parte, enfatizó la necesidad de que todas las administraciones implicadas se unan para abordar este problema, que representa un agravio para los cerca de 500.000 residentes de la localidad.
“El Ministerio ha mostrado interés y el Ayuntamiento ha estado comprometido desde el inicio. Hago un llamado a la Comunidad de Madrid para que, cumpliendo sus promesas, colabore con nosotros. Lo más urgente en nuestra labor política es servir a los ciudadanos, y esto a menudo requiere cooperación”, agregó el alcalde.
En ese sentido, hizo un "llamamiento" a la cooperación entre las tres administraciones para poder llevar a cabo “una obra justa que ha sido esperada durante años por los ciudadanos de muchas áreas, causando un agravio no solo en relación al resto de ciudadanos en otras partes de Madrid, sino a nivel nacional”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.