24h Madrid.

24h Madrid.

Aprobada la incorporación de 1.328 nuevos profesionales en universidades públicas.

Aprobada la incorporación de 1.328 nuevos profesionales en universidades públicas.

La Comunidad de Madrid se encuentra en un momento decisivo para su sistema educativo, al anunciar la creación de 1.328 nuevas plazas en sus seis universidades públicas. Esta iniciativa representa un notable incremento del 12,6% en comparación con el periodo anterior, lo que evidencia un compromiso con la mejora y el fortalecimiento del sector académico.

Según la información proporcionada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, el Consejo de Gobierno tiene previsto aprobar este miércoles la nueva Oferta Pública de Empleo (OPE). De las 1.328 plazas, se destinarán 861 a personal docente e investigador y 467 a técnicos de gestión y administración. Este proceso se realizará a través de un concurso público, promoviendo la transparencia y la igualdad de oportunidades en el acceso a estos puestos.

En esta convocatoria, la Universidad Complutense de Madrid lidera la lista con 458 puestos disponibles, seguida de la Universidad Politécnica con 352. Le siguen la Universidad Autónoma con 202, la Rey Juan Carlos con 117, la Carlos III con 101 y la de Alcalá con 98. Estas cifras reflejan el esfuerzo de la Comunidad por dotar de más recursos humanos a las instituciones educativas, vitales para el progreso académico.

La nueva OPE incorpora un sistema que permite una tasa de reposición de hasta un 120% en los sectores considerados prioritarios, y un 110% en el resto. Además, se ha reservado un 15% de estas plazas para investigadores y doctores que se ajusten a los criterios de calidad establecidos en el Programa Ramón y Cajal, diseñado para incentivar la investigación y el desarrollo en España.

Un aspecto importante de esta convocatoria es que se adapta a las recientes reformas introducidas por la nueva Ley del Sistema Universitario (LOSU). Esta legislación ha modificado las categorías de personal académico y administrativo, lo que significa que las nuevas plazas ya se ajustan a estos cambios, buscando una modernización de los recursos humanos en las universidades.

A día de hoy, las universidades públicas de la Comunidad de Madrid cuentan con una población estudiantil de alrededor de 330.000 alumnos, de los cuales 96.000 provienen de otras comunidades autónomas y 32.000 son estudiantes internacionales. Esta diversidad en la matrícula subraya la relevancia de estas instituciones en el contexto educativo nacional e internacional.

El anuncio del Consejo de Gobierno coincide con una visita de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a Miami, donde presentó el programa Américo Castro. Esta iniciativa busca facilitar la llegada de profesores visitantes a las universidades públicas de Madrid mediante contratos financiados por el Gobierno regional. Este programa tiene como objetivo potenciar la movilidad académica y complementar la enseñanza, en un momento en el que se necesita fortalecer la dedicación docente debido a los cambios legislativos recientes.

Díaz Ayuso, durante su intervención en un foro sobre educación en el Miami Dade College, destacó la importancia de atraer a académicos de otras regiones y fomentar la colaboración entre instituciones, lo que se espera que beneficie tanto a las universidades como a sus estudiantes en el contexto de los desafíos actuales que enfrenta la educación superior.